Estudios paralelos
Esta sección contiene lo siguiente:
Introducción
En esencia, un Estudio Clínico Controlado Aleatorizado es
un estudio en donde la gente es asignada al azar a recibir uno de dos
(o más) intervenciones clínicas. Usualmente, una de
las intervenciones es considerada como la comparación
estándar o control, y el grupo de participantes que la recibe es
llamado el grupo control. El control puede ser una
práctica convencional, un placebo, o ninguna
intervención. Los otros grupos son llamados grupos
‘experimental’, ‘intervención’ o ‘tratamiento’. Los
Estudios Clínicos Controlados Aleatorizados buscan medir y
comparar diferentes eventos que están presentes o ausentes luego
que los participantes reciben las intervenciones. Esos eventos son
llamados resultados.
La mayoría de los Estudios Clínicos Controlados
Aleatorizados tienen un diseño paralelo. En esos estudios
(también llamados estudios clínicos paralelos, o estudios
clínicos controlados aleatorizados con diseño de grupos
paralelos), cada grupo de participantes es expuesto a sólo una
de las intervenciones del estudio. Por ejemplo, si un grupo de
investigadores utiliza un diseño paralelo para evaluar los
efectos de un Nuevo analgésico comparados con los de un placebo
en pacientes con migraña, ellos deberían dar el nuevo
analgésico a un grupo de pacientes y placebo a un grupo de
pacientes diferente.
La mayoría de la información en la Herramienta de
Protocolos de Estudios Clínicos se refiere
específicamente a estudios clínicos paralelos.
Regresar al inicio
Esta página fue actualizada por última vez el 1 de Abril de 2005.